Por: El Puntilloso

NUEVO LEÓN, IMPARABLE EN TOSFERINA

Las cifras que difundió ayer el secretario de salud en La Mañanera que encabeza todos los días la Presidenta Claudia Sheinbaum no son nada alentadoras en el tema de la tosferina, porque en lo que va del año, lo que la Secretaría de Salud federal registra como semana epidemiológica número 20 del 2025, van nada menos que 809 contagios de una enfermedad prevenible con vacunas.

Lo triste es que todos los contagiados invariablemente son menores de 1 año y más triste y alarmante es que también hay demasiados muertos: han perdido la vida 48 niños, 37 de ellos son bebitos y bebitas menores de 3 meses. Nuevo León registra solo dos decesos.

El tema sería uno más que no debería preocuparnos tanto si lo viéramos lejos, pero resulta que Nuevo León, que tanto presume de uno de los mejores sistemas de salud del país con cobertura universal, estamos en el vergonzoso top 5 en el número de contagios, con 71 casos, tercer lugar en tasa de incidencia, solo debajo de Aguascalientes y Chihuahua.

La verdad, vale la pena sentarse a analizar qué está pasando con la medicina preventiva, que se supone es la mejor, porque el año pasado también tuvimos una de las cifras más altas de dengue solo por debajo de Jalisco, que se llevó el primer lugar.

No deberían pasar estas cosas si realmente se tomaran las medidas preventivas, pero es obvio que las autoridades de salud de Nuevo León hacen quedar mal al gobernador Samuel García porque no podemos presumir de los mejores números en enfermedades que son prevenibles. Lástima.

PROTESTAS CONTRA EL HOSPITAL INFANTIL

A propósito de temas de salud, habría que revisar qué está pasando con esas improvisaciones con el tema del pretendido hospital infantil que el Gobierno del Estado primero quería endilgárselo a los vecinos de la zona del antiguo penal del Topo Chico.

Lo que se prometió como el Parque Libertad, porque así lo bautizó el ex gobernador Jaime Rodríguez, de pronto al gobernador Samuel García se le ofreció viaje y quiso montar ahí un hospital infantil, muy cerca por cierto de otro hospital, el de Tierra y Libertad, ubicado cuando mucho a 2 kilómetros.

Habrá que pensar entonces en las los criterios técnicos que se utilizan para decidir en dónde construir un hospital, ya que debido a las protestas de los vecinos, se tomó como plan B poner el hospital a un lado de Capullos, en el predio donde estaba la Ciudad de los Niños.

Se intenta dorar la píldora con el pretexto de que va a ser ahí un distrito infantil y quién sabe qué tantas historias, cuando en realidad se trata de un distrito deportivo en donde el edificio dominante es el estadio de futbol de Rayados y la ampliación de los parques aledaños proyectados en razón del Mundial de Futbol del año próximo.

Cuando quitaron la escuela de ese predio el año pasado, surgieron versiones de que se edificaría ahí un hotel como parte de la infraestructura turística que se estaría preparando desde dos años antes del magno evento deportivo.

Dicen los que saben, que las protestas de los vecinos van a derivar en que se cancele también la construcción de un hospital infantil, que también estaría muy cerca de otro hospital, el Materno Infantil, o sea que Guadalupe estaría privilegiada con dos hospitales infantiles.

Será entonces que en el fondo, dejarán que las protestas crezcan y entonces se sacarán de la chistera el proyecto turístico con hospedaje incluido.

BAJARSE DEL AUTO… ¿ES EN SERIO SAMUEL?

El gobernador Samuel García volvió a pedir a los regiomontanos y habitantes de la zona metropolitana que se bajen del automóvil y usen el Metro y los camiones del transporte público para trasladarse a sus trabajos y escuelas.

Inmediatamente las redes sociales comenzaron a hervir con críticas: “cuáles camiones, si están las filas enormes en todas las paradas”, entre otro montón de cuestionamientos como “tú vas a poner el ejemplo primero, acompañándonos en el camión y el Metro”.

En resumidas cuentas los ciudadanos comenzaron a dar sus puntos de vista, que no son muy halagüeños para el gobernador Samuel García y sobre todo para el Gobierno del Estado en general, pero aquí el punto es que pareciera que el gobernador estaba un tanto aburrido porque las redes sociales no lo habían puesto dentro del juego.

Y otra vez el método fue lanzar una declaración provocadora para generar críticas buenas y malas a su persona y a su gobierno, una táctica para mantener la popularidad y el posicionamiento, aunque a veces las declaraciones son más una ofensa que una propuesta decorosa para una ciudad en donde la movilidad está comprometida en muchos sentidos.

Y menos en estos momentos, cuando justamente acaba de regresar, ahora sí, toda la masa de trabajadores, estudiantes, profesores y alumnos a las actividades cotidianas, luego de concluir las vacaciones.

WALDO Y JUDITH, A LA COMISIÓN PERMANENTE

Con la novedad de que los senadores por Nuevo León, Judith Díaz y Waldo Fernández fueron designados ayer por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República dentro del grupo de los 37 senadoras y senadores que formarán parte de la Comisión Permanente para el segundo receso de este primer año de sesiones del senado de la República.

Vale señalar que los integrantes de esta Comisión Permanente se designan en proporción al porcentaje de representación que tengan las fracciones partidistas en el Senado de la República y en función de eso, el resto de los partidos alcanzaron menos posiciones.

En el caso de Movimiento Ciudadano nada más entró como titular Alejandra Barrales, quien es senadora por la Ciudad de México y en el caso de Luis Donaldo Colosio, otro de los senadores naranjas, no alcanzó posición en la citada Comisión Permanente.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.