Busca Senado recuperar internacionalización del ganado de Nuevo León
Luego de una severa caída en la exportación de ganado bovino en Estados Unidos, el Senado de la Republica promueve la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Federación y la Cámara Alta, con el objetivo de recuperar para la entidad el Certificado de Estatus Sanitario que permite la exportación de ganado nuevoleonés al país vecino del norte.
El certificado no solo permitirá la reapertura de mercados internacionales, sino que también brindará estabilidad y crecimiento a una industria fundamental para la región. Nuevo León pasó de tener un promedio de exportaciones de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de 78 mil cabezas de ganado en el periodo 2011-2015 a exportar en promedio 32 mil cabezas en el periodo 2016-2023 y consecuentemente una pérdida de productividad promedio en exportaciones del orden de -45,703 de ganado en pie.
El senador Waldo Fernández, promotor de este convenio, enfatizó que es lamentable que, debido a deficiencias administrativas, Nuevo León haya perdido uno de los registros más importantes para el desarrollo económico de la región norte, afectando directamente a una de las industrias más representativas de Nuevo León, sin embargo, con esta iniciativa se pretende recuperar este sector en este mismo año.
“Esto viene de una reunión que tuve en el municipio de Lampazos con ganaderos de esta zona y nos indicaron que se perdió nuestro registro de exportación hacia los Estados Unidos, así que lo que hicimos fue solicitar la firma de un convenio de transparencia y colaboración entre el Gobierno del Estado, la Federación y que el Senado sea testigo de calidad junto con la Asociación Ganadera, para darle seguimiento puntual a todos los procesos que se están llevando a cabo para recuperar esta certificación que permita exportar ganado a los Estados Unidos”, dijo el legislador.
Aunque no se dispone de una cifra exacta del número de ganaderos afectados, de recuperar este certificado, podrían beneficiarse miles de familias, sin embargo, la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) cuenta con 45 asociaciones ganaderas locales y más de 13 mil socios que serán beneficiados con este convenio.
La recuperación del Certificado dependerá de que Nuevo León cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades estadounidenses. Si se refuerzan de inmediato las campañas contra la tuberculosis bovina y se mejora el sistema de trazabilidad del ganado, el estado podría recuperar el estatus sanitario en un plazo de algunos meses, lo que podría significar su reactivación a finales 2025.
El Certificado de Estatus Sanitario permite reactivar una actividad económica que garantiza que el ganado de una región está libre de enfermedades como la tuberculosis bovina, lo que lo hace apto para exportación a Estados Unidos.