Sácale Punta
Por: El Puntilloso
MÁS TEMPRANO QUE TARDE, CLAUSURAN TERNIUM
Hay que admitirlo, la sorpresa de la clausura de Ternium por parte de la Secretaría de Medio Ambiente que encabeza Alfonso Martínez Muñoz deja muy buen sabor de boca porque fue un golpe de timón en las políticas ambientales laxas que se han ejercido por años en Nuevo León.
Ese estilo no es exclusivo de esta administración estatal, sino un modelo del “dejar hacer, dejar pasar” que acumuló daños graves en el medio ambiente después de varios sexenios sin agarrar el toro por los cuernos.
Y si bien se trata de una clausura preventiva para llevar a cabo trabajos de inspección detallada y tomar medidas para evitar que nunca más se repitan ese tipo de derrames, además de aplicar las sanciones correspondientes, este tipo de clausuras totales deben marcar la nueva pauta a seguir.
Ya no son tiempos para apercibimientos y advertencias a las empresas irresponsables y omisas, más allá de si son firmas internacionales como Ternium: el que la hace la paga y que la ley se aplique sin distingos.
Eso de ensañarse solo con los talleres de barrio y pequeñas y medianas empresas ya no debe ser. Que se mida a todos los infractores con el mismo rasero: el de la ley ambiental vigente.
AHORA SÍ SE APLICARON EN “EL OTRO LADO”
De sorpresa en sorpresa, da gusto saber que ya comenzaron los decomisos fuertes de droga al norte del río Bravo, luego de que las autoridades de Estados Unidos dieron a conocer ayer un gigantesco decomiso de diversas drogas.
Fue la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, quien reveló lo que calificó como el decomiso más grande de fentanilo en la historia de ese país, luego de que agentes de la DEA lograron incautar 11.5 kilos de esta droga.
El narcótico forma parte de un decomiso de 3 millones de pastillas, 35 kilogramos de metanfetaminas, 4.5 kilogramos de heroína, 7.5 kilogramos de cocaína, así como 49 armas y una cantidad cercana a los 5 millones de dólares en efectivo.
La incautación de la droga fue parte de un operativo en Nuevo México donde se logró la detención de 16 personas, seis de ellas indocumentadas, entre ellas el presunto líder, Heriberto Salazar Amaya, quien había sido deportado dos veces y según el Fiscal para el distrito de Nuevo México, Ryan Ellison, dicha persona radicaba en Salem, Oregón y estaba ligado al Cártel de Sinaloa.
Sobre el destino que tendría el cargamento asegurado, se reveló que serían distribuidas en las ciudades de Albuquerque, Nuevo México; Phoenix, Arizona, así como en el estado de Utah, según información divulgada por la agencia de Noticias Fox News.
SAMUEL GARCÍA PIDE ELEGIR LOS MEJORES JUECES
Al participar ayer en los festejos por los 200 años del Colegio de Abogados de Nuevo León, llamó al Congreso del Estado a plantear un modelo de elección de los jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado con un modelo ejemplar, que no solo sea “copy paste” del actual proceso federal.
El mandatario estatal dijo que, a pesar de la controversia por las formas de estos comicios extraordinarios, los neoleoneses no deben quedarse con los brazos cruzados, sino informarse sobre los candidatos y elegir a los mejores de Nuevo León.
“Y yo sí creo que Nuevo León, como siempre, puede poner el ejemplo en instituciones, debe poner el ejemplo de cómo sí se hacen las cosas, tenemos el tiempo suficiente para ver cómo vamos a sacar una reforma para tener el mejor poder judicial local posible dentro del marco que nos permite la Constitución Federal”.
SIGUEN PIDIENDO CREDENCIALES DEL INE
Hasta aquí la cita del gobernador de Nuevo León, quien ante los abogados aparece genuinamente preocupado, pero más por el proceso que ya está en marcha y concluirá con la elección del próximo 1 de junio.
Nomás le faltó sugerir que voten por su ex consejero jurídico, Ulises Carlín, para ministro de la Suprema Corte de Justicia, pero se quedó con las ganas…
Pero más preocupados andan muchos empleados estatales a quienes sus jefes les han pedido su credencial del INE, justo ahora que estamos inmersos casi en la recta final de la elección de ministros, magistrados y jueces del fuero federal, incluidos los de carácter electoral.
Algunos han accedido porque tienen temor de que les apliquen la “podadora”, pero otros de plano se engallaron y mandaron al cuerno la “propuesta indecorosa”.