El diputado local de Morena, Tomás Montoya, presentó un Decreto por adición a la Ley de Educación para prohibir el uso de dispositivos móviles en las escuelas -salvo autorización del personal docente- y planteó la corresponsabilidad de los padres de familia para cumplir con la indicación.

 

Tomás Montoya añadió que, de acuerdo a su propuesta, los planteles educativos deberán adaptar espacios con contenedores para el correcto resguardo de los aparatos móviles durante el horario de clases.

 

La iniciativa del diputado local de Morena detalla que los estudiantes no podrán apoyarse con teléfonos celulares, tabletas, computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos personales, salvo autorización expresa del personal docente para actividades pedagógicas específicas.

 

“Es preocupante como cada vez más niños usan las tabletas, hay estudios que indican que cerca de un 65 por ciento de niños, de un promedio de entre 7 y 12 años, usan ya aparatos electrónicos; y de los 12 a los 17 años es un 90% de los menores que están usándolos, el uso de la tecnología la debemos usar con responsabilidad”, refirió.

 

El legislador de Morena explicó que el proyecto de Decreto por adición se basa en el artículo 81 Bis con su fracción I, así como de la fracción X del artículo 93 de la Ley de Educación.

 

“Se habla de que una notificación en tu teléfono o una tableta a un menor nos puede distraer hasta 20 minutos, que en un salón de clases es mucho tiempo. Así se nos da a entender que el uso indebido genera un bajo rendimiento escolar, además de que el lóbulo frontal de un menor nos puede distraer está desarrollado y afecta a las emociones”, insistió.

 

Montoya resaltó la importancia de fomentar en niñas, niños y adolescentes la cultura física, la práctica del deporte y la buena alimentación.

 

“Velar por que sus hijas, hijos, pupilas o pupilos respeten la prohibición del uso de dispositivos electrónicos personales dentro del plantel escolar durante el horario escolar, establecida en la presente Ley”, contempla en el texto presentado.

 

A partir del 2020, dijo que se implementó la medida en Francia, y fue adoptada por Italia, Suecia, Finlandia, entre otras naciones preocupadas por los niveles de bajo rendimiento escolar de sus alumnas y alumnos.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.